Los deportistas y los entrenadores se enfrentan con el reto de manejar de una manera óptima el tiempo dedicado al entrenamiento. Además, se les plantea el dilema de seleccionar tan sólo unos pocos de los cientos de ejercicios potenciales de que pueden disponer. Para garantizar que se alcanza un mínimo nivel de estiramiento, y con el fin de poder optimizar los rendimientos deportivos y reducir, al mismo tiempo, el riesgo de lesión, hemos identificado 12 estiramientos fundamentales que sirven como base.
Estos estiramientos cubren la mayor parte de los grupos musculares y regiones del cuerpo, pueden ser realizados fácilmente de modo individual por deportistas sanos en la mayor parte de las disciplinas deportivas, y requieren tan sólo entre 10 y 15 minutos para llevarlos a cabo. Dependiendo del deporte que se practique, se podrían necesitar hasta más de 12 ejercicios diferentes de estiramiento fundamentales. Si vas a poner en práctica estos estiramientos en tus primeros días en el gimnasio, pregunta al asesor de sala para que te guíe.
Un estudio determinó 28 grupos diferentes de regiones musculares, a los que unió sus correspondientes ejercicios de estiramiento necesarios para mejorar la puesta a punto y la intensidad a la que podremos efectuar nuestros movimientos específicos en cualquier deporte. En esta ocasión sólo os mostraremos algunos ejercicios para los 12 grupos fundamentales que nos ayudarán a ampliar la capacidad de movimiento y elongación de algunos de nuestros músculos.
Pies y tobillos: lo realizaremos sentados en una silla o en el suelo, y con ropa cómoda giraremos el tobillo con la ayuda de nuestras manos a un lado y a otro, cada uno de los dos pies. No sólo giros, sino también extensiones y flexiones del tobillo, así como de los dedos del pie. Recordad que esta zona concretamente soporta el peso que recae durante toda la actividad al igual que las rodillas, y el muy importante tenerla en forma y preparada para realizar giros de diversas magnitudes.
Aductores: Al igual que en el anterior ejercicio, se podrá estirar en el suelo. Existen varios movimientos que deberemos realizar, podemos seguir las indicaciones del vídeo como mejor ilustración.
Cuádriceps: estiraremos la parte anterior de nuestras piernas, concretamente la zona superior. Ellos soportarán la mayor carga durante una actividad deportiva, por eso se han ido desarrollando a lo largo de la historia y de ahí la gran masa que ocupa este grupo muscular.
Isquitibiales: con este ejercicio nuestra zona trasera de la pierna, la dispondremos para realizar cualquier tipo de actividad deportiva que requiera de su utilización. Al igual que los cuádriceps, este grupo muscular soporta una gran cantidad de peso, y es importante para nosotros tenerlo siempre activo y en forma.
Gemelos: la zona de los gemelos es muy importante a la hora de comenzar una actividad física, son ellos los que nos permiten aguantar los giros de las rodillas y nuestro peso en carrera y salto.
Glúteos: esta zona trasera esta unida a las lumbares de la espalda y realizan la función de equilibrio de todo el cuerpo cuando estamos en pie. Por tanto tendrá la capacidad de mantener la cadera en su sitio durante nuestros movimientos. Podemos encontrar una variante.
Pectorales: esta zona mantendrá nuestra caja torácica y nuestros brazos bien situados a cada lado de la columna. Tendremos la posibilidad de realizar otra variante con un elemento.
Hombros: los hombros mantienen los brazos unidos al tronco, por ellos debemos mimarlos, ya son una zona muy delicada y que si se lesiona, puede llegar a doler mucho y durar varias semanas. Aquí una variante tumbados.
Brazos y muñecas: para deportes en los que debamos manejar un elemento, ya sea una raqueta, un balón, una pala o un arco, deberemos tener fuertes y sanas nuestra muñecas y brazos. Debemos seguir minuciosamente el ejercicio para no hacernos daño.
Cuello: esta zona es de las más delicadas del cuerpo y debemos tratarla como tal. Hay que seguir las instrucciones del vídeo para no dañar el cuello y prepararlo para una actividad posterior o relajarlo para una anterior.
Espalda: la espalda nos va a dar equilibrio y fuerza, además de determinar nuestra forma. Por ello, debemos mantenerla en forma y estirarla lo mejor que podamos y siempre de la manera más correcta. Podemos realizar varios ejercicios diferentes; tumbados, con pelota o con elástico.
Tronco inferior: esto engloba las abdominales y las lumbares. Son zonas que debemos mantener fuertes y sanas. Y que son muy fáciles de poner a tono para trabajar con varios ejercicios.
Como podéis ver, estos estiramientos los podemos realizar en casa perfectamente, salvo algunas variantes en las que debemos utilizar algún que otro elemento que suele estar ubicado en gimnasios. Cualquiera que sea el deporte que practiques, estos 12 grupos musculares deberás haberlos estirados previa actividad física. Con ello, y un buen calentamiento posterior, tendremos muchas más posibilidades de evitar lesiones inesperadas en nuestro cuerpo.
Muy útil, tomaré buena nota.
Muy completo y útil, lo pondré en practica!
[…] Estiramientos: Realizamos durante 5 – 7 minutos estiramientos, dando especial importancia a los músculos con mayor implicación. […]
[…] el aumento de la potencia muscular, que es algo que necesitamos en algunas de las pruebas. Recordad estirar bien los músculos implicados antes de cada […]
[…] Estiramientos: Realizamos durante 5 – 7 minutos estiramientos, dando especial importancia a los músculos con mayor implicación. […]
[…] Siempre calentar previo la realización de la clase. Posteriormente estiraremos correctamente. […]
[…] físico-deportivas que requieran un esfuerzo corto o prolongado. Debemos tener en cuenta siempre todos los estiramientos posibles, según la zona que vayamos a trabajar. Cuando sometemos un músculos a tensiones durante el […]
[…] será más irregular, pudiéndose ver afectado tu ritmo y rendimiento en carrera. Es importante el estiramiento del abdomen y el diafragma antes de practicar deportes con gran carga de ejercicios […]
[…] finalizar, deberemos realizar una vuelta a la calma que consistirá en estiramientos de todos los músculos, sin excepción, que hayamos empleado de el ejercicio piramidal, de este […]
[…] ejercicio deberemos realizar un calentamiento completo y, al finalizar la sesión, algunos de los estiramientos fundamentales de cada grupo muscular que hayamos […]
[…] es el momento de estirar. Hay que tener sumo cuidado con lo que hacemos en este momento, ya que el buen uso de estiramientos es fundamental para evitar lesiones de cualquier tipo. Durante esta parte de la vuelta a la calma […]
[…] ser relajado y llevado a la normalidad lo antes posible por un especialista. Este masaje combina estiramientos, compresiones, presiones, fricciones y tonificaciones con un masaje conocido como […]
[…] trabajo en una rutina de gimnasio. No hace mucho os comentábamos la importancia de realizar los estiramientos fundamentales antes y después de la actividad física. Esto nos ayudará a elongar nuestros músculos, dándoles […]
[…] en ningún momento y que nos ayudaría a prevenir lesiones inesperadas. Estamos hablando de los estiramientos fundamentales que os planteamos y que les ha servido de mucho a bastante gente que lo ha comentado. Y, […]
[…] un estiramiento más prolongado y específico. Normalmente tenemos que realizar un buen calentamiento antes de […]
[…] potencia envidiable en brazos y pecho. Tras el ejercicio, entre serie y serie sería recomendable realizar estiramientos de las zonas […]
[…] primer lugar realizar estiramientos en estático, de forma activa o pasiva si nos encontramos con algún compañero. En el running se trabaja […]
[…] entrenar todas las capacidades físicas básicas, llevar una dieta saludable y realizar tanto estiramientos como un calentamiento adecuado a los grupos musculares que […]
[…] cerca de 10 minutos la vuelta a la calma cada vez que terminemos nuestros entrenamientos, con estiramientos fundamentales de los grupos musculares trabajados ese día. Además nuestro cuerpo nos lo pedirá y ya no […]
[…] vamos a hablar sobre los estiramientos y su importancia en la vida de todo deportista, ya sea de élite o aficionado. La vuelta a la calma […]
[…] y sólo se tarda de 10 a 15 minutos en completar bien una rutina. Y mira que hay cientos de estiramientos fundamentales, pero cada día sale algo […]
[…] en el cuerpo del bebé, hay muchos testimonios que afirman sus beneficios. Vamos a ver 5 estiramientos fundamentales para evitar estos dolores tan […]
[…] incorporan un calentamiento previo, que durará entre 7 y 10 minutos en los que se incluirán estiramientos tanto del tren superior (bíceps, hombro, tríceps, pectoral) como del tren inferior (cuádriceps, […]
[…] Y claro tú te preguntas, ¿por que debería hacer estos estiramientos? ¿Qué necesidad hay de sufrir con ellos? Un nuevo estudio publicado en la revista Medicine & Science in Sports & Exercise encontró que el método de estiramiento FNP puede mejorar el rango de movimiento de un músculo más que los otros métodos tradicionales estáticos o isométricos. […]
[…] ser relajado y llevado a la normalidad lo antes posible por un especialista. Este masaje combina estiramientos, compresiones, presiones, fricciones y […]
[…] ser relajado y llevado a la normalidad lo antes posible por un especialista. Este masaje combina estiramientos, compresiones, presiones, fricciones y tonificaciones con un masaje conocido como […]
[…] incorporan un calentamiento previo, que durará entre 7 y 10 minutos en los que se incluirán estiramientos tanto del tren superior (bíceps, hombro, tríceps, pectoral) como del tren inferior (cuádriceps, […]
[…] En el vídeo no se muestra el calentamiento, pero te aconsejamos que hagas estiramientos dinámicos para mejorar tu rendimiento y músculos hacia lo que le viene encima. Estira, sobre todo, cuádriceps, tríceps, pectorales, isquiotibiales y abdomen, ya que son los grupos musculares que más vas a trabajar durante la sesión. Al finalizar, una vuelta a la calma exclusiva para HIITs sería lo mejor, en la que incluyas una caminata de unos 3 minutos rebajando el ritmo cada minuto, rehidratación y estiramientos fundamentales. […]
[…] par de mancuernas de vez en cuando, y finalizando la sesión con una fase de vuelta a la calma con estiramientos fundamentales de los músculos […]
[…] la sesión, procederemos a realizar una serie de estiramientos fundamentales con los que devolveremos la tensión inicial a nuestros músculos, evitando que se generen lesiones […]
[…] sesiones tendrán una parte de vuelta a la calma, con ejercicios de estiramiento fundamentales consiguiendo, además de una relajación de la tensión muscular, una reducción del ritmo […]
[…] veis, son ejercicios de estiramiento muy sencillos que todos podremos hacer en el lugar de trabajo o en casa, si es nuestro caso. Solo necesitaremos […]
[…] 30 minutos para brazos que os enseñamos hace un tiempo. La vuelta a la calma estará compuesta por estiramientos fundamentales de todos los músculos trabajados (bíceps, tríceps, hombros, deltoides y un poco el […]
[…] calentamiento debe comenzar con una serie de estiramientos, mejor dinámicos para corredores, pues su actividad será en movimiento y muy activa. En la parte […]
[…] en los músculos, desarrollar flexibilidad, aliviar dolores y, sobre todo, evitar lesiones es recomendable realizar algunos estiramientos antes de empezar y al finalizar el entrenamiento. Por ello a continuación te muestro unos […]
[…] en los músculos, desarrollar flexibilidad, aliviar dolores y, sobre todo, evitar lesiones es recomendable realizar algunos estiramientos antes de empezar y al finalizar el entrenamiento. Por ello a continuación te muestro unos […]
[…] total de 13 minutos, 1:30 de ellos de calentamiento dinámico y 1:30 de vuelta a la calma con estiramientos fundamentales. Como estamos ante un entrenamiento de intervalos de alta intensidad utilizaremos distintos […]
[…] e incluso es básico llevarlos a cabo después del desarrollo del ejercicio. De hecho, al realizar los estiramientos van a brindar enormes beneficios para la salud (minimiza la tensión muscular, relaja el cuerpo, […]
[…] e aun es básico llevarlos a cabo después del crecimiento del ejercicio. De hecho, al elaborar los estiramientos van a brindar enormes beneficios para la salud (minimiza la tensión muscular, relaja el cuerpo, […]