Los estiramientos son una práctica que suele acompañar a los entrenamientos o ejercicios, independientemente de cuáles sean. Aunque a veces se hagan de una forma mecánica, porque nos han dicho que son necesarios, es interesante cuestionarse para qué sirven realmente, ya que podremos obtener datos sobre cuándo es realmente necesario o beneficioso realizarlos, y cómo debemos hacerlo. Te contamos para qué sirven realmente los estiramientos, y algunos consejos para sacarles partido realmente.
Los estiramientos parecen ser una parte básica del entrenamiento, aunque si nos paramos a pensar en su función veremos la meta que realmente persiguen, y que incluso en determinadas situaciones pueden llegar a ser contraproducentes para el objetivo buscado. Los estiramientos son técnicas basadas en el incremento de la movilidad utilizando la elongación de los músculos acortados y de los tejidos conectivos adyacentes, los tendones. Hay que tener en cuenta que no sirven para compensar desequilibrios o acortamientos musculares.
La finalidad que buscan los estiramientos es la de dar elasticidad al sistema de músculos y tendones. Cuando la movilidad está limitada, será más difícil un correcto desarrollo de la fuerza, de la coordinación, de la velocidad y de la resistencia, contando además con un mayor riesgo de lesión. Son especialmente necesarios para mantener esta movilidad cuando estamos teniendo un crecimiento muscular, por lo que no debemos olvidar incluirlos en nuestras sesiones de gimnasio.
En este caso, hay que cuidar ciertas consideraciones, ya que un estiramiento consigue una relajación del músculo, que puede no ser adecuada si pretendemos contraerlo fuertemente en un ejercicio posterior. Por ello, aunque se pueden realizar ciertos estiramientos tras el calentamiento, es preferible realizar al menos los estiramientos estáticos después de un entrenamiento de este tipo.
Cómo realizarlos
Otro aspecto que debemos tener en cuenta de los estiramientos es la forma en la que los ejecutamos, ya que no hacerlos adecuadamente puede llevarnos a dañar nuestro cuerpo, en lugar de beneficiarlo. Para empezar, podemos decir que los estiramientos no deben doler. Sí es necesario que haya una sensación de estirar el músculo, de forma sostenida durante un tiempo determinado, pero es una sensación soportable y no dolorosa, de manera que no se tiene que tensar ninguna otra parte del cuerpo. También es recomendable manejar los tiempos a través de la respiración, y no contando mentalmente, ya que esto nos ayudará a concentrarnos y relajarnos, siendo más fácil mantener la postura correcta. Entre cinco y ocho ciclos respiratorios completos debería ser adecuado.
También es conveniente crear un programa de estiramientos adecuado según el tipo de ejercicio que vayamos a practicar, implicando las cadenas musculares necesarias al completo haciendo énfasis en unas u otras según lo necesitemos. Pese a esto, recordar que muchas veces implicamos músculos que aparentemente no trabajan en determinados ejercicios, por lo que hay que incluirlos también en los estiramientos. En cuanto a la postura, tener en cuenta que, además de no ir más allá de lo que el cuerpo tolera, debemos intentar mantenerla sin rebotar, y como he dicho mantener la concentración para que sea adecuada.
Los estiramientos forman parte IMPRESCINDIBLE e ineludible del calentamiento muscular. Son fundamentales como paso previo a la actividad muscular en la practica deportiva. Sin ellos y sin un adecuado calentamiento los musculos estan expuestos a mas y mayores lesiones musculares.El gato,el pajaro ,el leon,etc. antes de correr,volar,atacar a sus presas se estiran para redoblar la eficacia de la actividad muscular.
[…] la mañana, aplicando agua caliente sobre la zona cervical al mismo tiempo que realizamos sencillos ejercicios estirando la zona durante unos cinco […]
[…] evitar que os lesionéis, hoy os vamos a enseñar 8 formas para terminar vuestra próxima carrera. La utilidad de los estiramientos está infravalorada […]
[…] la rutina de cardio, camina lentamente para disminuir las pulsaciones y volver a la calma. No te olvides de estirar los músculos que han trabajado para evitar posibles lesiones y molestias, y hacer que los mismos se recuperan […]
[…] la rutina de cardio, camina lentamente para disminuir las pulsaciones y volver a la calma. No te olvides de estirar los músculos que han trabajado para evitar posibles lesiones y molestias, y hacer que los mismos se recuperan […]
[…] dártela de igual modo después de la rutina). Esta mini sesión la componen: un ejercicio de estiramientos para despertar tus músculos, uno de activación del tren inferior y la movilidad del cuerpo, y un tercero para fortalecer el […]
[…] dártela de igual modo después de la rutina). Esta mini sesión la componen: un ejercicio de estiramientos para despertar tus músculos, uno de activación del tren inferior y la movilidad del cuerpo, y un tercero para fortalecer el […]
[…] Los estiramientos van a ayudar a evitar los temidos calambres, mejorar la flexibilidad y movilidad e incluso reducir el lactato que ha quedado concentrado en las piernas luego de un entrenamiento exhaustivo. Por ello después de la rutina, es bueno realizar una pequeña sesión de estiramientos. […]
[…] antes y después de la actividad física pueden resultar beneficiosos para los músculos. El estiramiento reduce el riesgo de lesión, previene el dolor muscular, prepara los músculos para el ejercicio y […]
[…] e incrementa el rango de movimiento del cuerpo. Incluso investigaciones científicas indican que el estiramiento resulta muy benéfico para el […]
[…] el máximo provecho a los entrenamientos, es necesario estirar de forma adecuada. Cuando se realiza el estiramiento correctamente se puede aflojar el músculo que se encuentra apretado y ayudar a recuperarse del […]
[…] ejercitarse y, en ciertos casos, disfrutar de un paisaje espectacular. Pero también es sabido que los estiramientos son indispensables para preparar al cuerpo a un entrenamiento eficaz. Así que a continuación te […]
[…] es la de ayudarnos a mantener los músculos tonificados. En este sentido, la web Sportadictos (https://sportadictos.com/2013/12/para-que-sirven-realmente-los-estiramientos) explica que “la finalidad que buscan los estiramientos es la de dar elasticidad al sistema de […]
[…] lo regular, los estiramientos suelen ser poco valorados por la lentitud en los movimientos y quizás con muy poca presencia de […]
[…] lo regular, los estiramientos suelen ser poco valorados por la lentitud en los movimientos y quizás con muy poca presencia de […]
[…] El estirar después de realizar ejercicio va a ayudar a que los músculos no duelan al día siguiente y, por ende, rendir al máximo y obtener mejores resultados. Así que de lo contrario se tendrá la presencia de dolor y quizás un entrenamiento mínimo. […]
[…] dártela de igual modo después de la rutina). Esta mini sesión la componen: un ejercicio de estiramientos para despertar tus músculos, uno de activación del tren inferior y la movilidad del cuerpo, y un tercero para fortalecer el […]