El entrenamiento en suspensión con TRX está creciendo exponencialmente en los últimos años, tanto es así que ya es difícil encontrar una sala de acondicionamiento físico que no lo incorpore. Queremos salirnos de los ya conocidos ejercicios con el TRX convencional para presentaros una herramienta muy funcional que servirá para aquellos que entrenen con un objetivo saludable y también para deportistas profesionales por sus características transferibles al deporte. Lancémonos a descubrir un poco más sobre el TRX Rip Trainer.
La base de este modelo de TRX es muy sencilla y la entenderás leyendo su origen. Fue desarrollado por Pete Holman, quien formaba parte del equipo de Taekwondo de Estados Unidos. En esta disciplina es imprescindible generar una fuerza rotatoria lo suficientemente amplia para derribar al oponente. Estos movimientos giratorios son más que habituales en nuestro día a día, por lo que decidió aplicar esos principios deportivos hacia un entrenamiento funcional con el fin de mejorar aspectos saludables y de rendimiento paralelamente. Este es el origen del TRX Rip Trainer.
Como podrás observar en la imagen la herramienta está formada por una barra rígida unida a una banda elástica. Los movimientos que se ejecutan en cada ejercicio corresponden a los tres planos en los que nos movemos constantemente, de ahí la utilidad funcional del material. Con él se pueden trabajar una gran cantidad de aptitudes físicas, por ejemplo:
Equilibrio.
Resistencia muscular.
Estabilidad de músculos y articulaciones.
Entrenamiento aeróbico y anaeróbico.
Recuperación de lesiones.
¿Os acordáis de nuestro artículo sobre los ejercicios rotacionales y sus beneficios? Este TRX Rip Trainer es perfectamente compatible con ese tipo de entrenamiento. Puedes trabajar los oblicuos para lucir un six pack envidiable. Además puedes usarlo en cualquier sitio enganchándolo a un punto fijo.
Entrando en sus beneficios encontramos en primer lugar el entrenamiento de core, que tan importante es para mantener una salud postural. En segundo lugar, y como he dicho anteriormente, su transferencia deportiva hacia gestos técnicos. Remates de balonmano, movimientos de artes marciales, golpeos de hockey o golpes de tenis son algunos de los muchos movimientos que requieren fuerza giratoria.
Otro beneficio es el tratamiento de lesiones al poder ajustar la tensión de la herramienta. Por ejemplo recuperarse de una lesión de hombro requiere movimientos con un cierto rango articular que te proporcionará el TRX Rip Trainer.
Se debe intentar siempre buscar una utilidad al entrenamiento más allá del simple objetivo estético. Con este tipo de materiales lograrás ambos objetivos. Si quieres probarlo aquí te dejamos un vídeo interesante con algunos ejercicios para el TRX Rip Trainer.