Chicas, llegan malas noticias para vuestra salud. Podríais querer leer esto sentadas… mejor de pie… sentadas… ¡y repítelo! La cosa es que las mujeres no están haciendo suficiente ejercicio físico y su salud está sufriendo, de acuerdo con un nuevo estudio en Medicina Preventiva. Los investigadores monitorearon la actividad física de 1.000 hombres y mujeres y encontraron que, mientras los hombres hacían una media de 30 minutos de ejercicio moderado-vigoroso (como marcha o running), las mujeres sólo hacían una media de 18 minutos.
Es un secreto a voces que el ejercicio nos ayuda a largar la vida. Además reduce los niveles de depresión, aumenta la velocidad del metabolismo y reduce la presión sanguínea, evitando así problemas cardíacos derivados de la obstrucción de los vasos sanguíneos. Por estos motivos me extraña ver cómo una gran mayoría de las mujeres no hacen suficiente actividad física.
La falta de confianza en sí mismas podría ser la causa principal. Algunas evidencias apuntan a que las mujeres, comparadas con los hombres, tienen menos confianza en sus habilidades motoras. Esta falta de confianza podría venir desde la infancia. Y es que los padres, desde muy temprana edad, prefieren realizar actividad físicas con los varones antes que con las chicas.
En el estudio las mujeres tenían una media de 48 años de edad. Por lo que cuando ellas eran pequeñas la ley educativa daba prioridad a los varones a la hora de trabajar las habilidades motoras (en Estados Unidos). En 1972 fue publicada una contra-ley que modificaba a la anterior citada, en la que se especificaba la igualdad de oportunidades para ambos sexos en el campo de la actividad física escolar.
Estos dos motivos han podido dar lugar a la situación actual de confianza que la mayor parte de las mujeres tiene a la hora de realizar actividad física. Ojalá llegara un día en el que tanto hombres como mujeres pudieran compartir el mismo deporte y competición. Pero por cuestiones diferenciales del físico, no creo que llegue ese día.