El Yoga Nidra, también conocido como “el Yoga de los sueños” es un método sistemático muy poderoso desarrollado por Swami Satyanada Saraswati, que resulta de una gran recopilación de técnicas antiguas y rituales tántricos adaptados a nuestro tiempo. Con el Yoga Nidra podrás relajarte de una manera consciente, aquietando la mente, incrementando la creatividad y descubriendo tu potencial interior. Esta técnica tiene 3 interesantes beneficios que a continuación podrás descubrirlos.
Beneficios
1. Combatir el estrés
Con la práctica del Yoga Nidra podrás apaciguar la mente y combatir la depresión, el estrés, el insomnio, la ansiedad y las cefaleas. Además, te permitirá aliviar molestias en casos de fibromialgia, hipertensión y fatiga crónica, como así también levantar tu estado anímico, afrontar en calma los sinsabores del día a día y encontrar soluciones en momentos conflictivos.
2. Conseguir el equilibrio
Tanto el Yoga Nidra, como el Yoga convencional, ayudan a mantener el equilibrio y a habituarse emocional o fisiológicamente a los cambios físicos y personales como por ejemplo una crisis, un duelo, durante el embarazo o la menopausia.
3. Bajar de peso
Quienes practican el Yoga Nidra, aseguran que es una técnica óptima para perder peso, ya que las emociones no se congestionan y el organismo no siente necesidad de sobrealimentarse. Por otro lado, su método activa el sistema nervioso para que absorba los efectos de las asanas de Yoga y ayuda al cuerpo a eliminar toxinas.
El Yoga Nidra debe ser practicado todos los días al mismo horario y con el estómago vacío preferentemente para estar más cómodo, o bien, dejar pasar al menos 2 horas entre tu comida y la práctica para que tengas tiempo de hacer la digestión. El mejor momento para hacerlo es durante la mañana, bien temprano, ya que la mente se encuentra relajada y receptiva.
Recuerda que esta técnica de meditación y relajación puede ser combinada con otras disciplinas beneficiosas para la salud como el Tai Chi o el Bikram Yoga.
Fuentes: Artofliving, ElUniversal