Cuando decimos plantas medicinales, nos referimos a un grupo de plantas que pueden servir como condimentos para nuestras comidas o sencillamente como remedio alternativo ciento por ciento natural. A continuación, te dejo un listado de 7 plantas medicinales que deberías cultivar en tu casa.
1. Aloe vera
El aloe vera es muy fácil de cultivar y de mantener, además se verá hermoso y lleno de vida. Esta planta también conocida como sábila es una opción mucho más natural que las cremas preparadas que sirven para cicatrizar heridas, tratar picaduras de insectos, irritaciones o para uso cosmético, ya que además alivia las inflamaciones e hidrata la piel.
2. Perejil
Es un condimento muy usado en la cocina y muy poca gente conoce sus propiedades medicinales. El perejil previene el cáncer por un compuesto conocido comomiristicina, estimula el hígado, elimina las toxinas acumuladas en el organismo, es antiinflamatorio y algunos dicen que ayuda con la belleza, ya que al parecer es bueno para remover las manchas de la piel.
3. Romero
Es bien conocido por su característico aroma y sabor en las comidas. Cuenta con propiedades analgésicas, por lo que puede ser cultivado en casa para los casos de resfriado o tos, además funciona de maravilla para optimizar la función cerebral y aliviar los dolores de cabeza y las indigestiones, como así también combatir la anemia.
4. Lavanda
Una planta decorativa muy llamativa para tu hogar por sus flores y su aroma agradable. Además, ayuda a relajar la mente en momentos de estrés y dolores de cabeza, combatir la caspa, prevenir la caída del cabello, desintoxicar el organismo, calmar la comezón, etcétera.
5. Menta
Además de brindarle al hogar un olor increíble y usarlo como ingrediente para preparar infusiones naturales, la menta también es analgésica y se puede usar para facilitar la digestión y eliminar el mal aliento.
6. Manzanilla
Ideal para cultivar en el hogar, la manzanilla o camomila es una herbácea aromática que abunda en el área mediterránea. Esta planta medicinal puede emplearse en infusiones para calmar los dolores de estómago, relajar los y disminuir la temperatura corporal. También ayuda a combatir la fatiga física y la artritis.
7. Jazmín
Es una de las flores más hermosas y con un aspecto sofisticado que despega un aroma rico y placentero. Además de su belleza, destacan sus propiedades naturales para calmar la ansiedad, los nervios, relajar el organismo y curar parásitos intestinales.
¿Conocías los beneficios de estas plantas medicinales? Deja tu comentario y échale un vistazo a este post sobre las hierbas, especias y condimentos que hacen más deliciosos tus platillos.