El orégano se ha empleado desde tiempos antiguos, cuyo nombre significa “alegría de la montaña”. Quizás, aquella afirmación de la mitología griega, que dicha hierba fue creada por la diosa Afrodita para hacer más feliz al ser humano, tiene toda la razón. Históricamente, el orégano era reconocido por su sabor. En la conquista de Grecia por los romanos, se fue esparciendo por todo el imperio, descubriendo sus múltiples beneficios. Así que a continuación te muestro algunas de sus virtudes para que veas todo lo que puede hacer por ti esta hierba.
Antibacteriano
El orégano es un gran aliado contra la actividad microbiana. Un claro ejemplo es el aceite de orégano, ya que cuenta con un compuesto llamado carvacol. Siendo muy potente esta propiedad, ya que puede aniquilar al Staphylococcus Aureus, el cual es resistente a varios antibióticos como la meticilina.
Efectos que combaten el cáncer
Un equipo de biólogos de la Universidad de los Emiratos Árabes Unidos explican en la revista PloS ONE que el consumo del orégano ayuda a combatir la actividad cancerígena. Esto se debe a que fomenta la detención del ciclo celular y promueve la apoptosis (destrucción de las células) en pacientes con cáncer de mama.
Antiinflamatorio
Científicos de la Universidad de Bonn, Alemania y la ETH de Zurich, Suiza identificaron un ingrediente activo en el orégano, el cual es conocido como beta-cariofilina (E-BCP) que resulta eficaz contra los trastornos como la arteriosclerosis y la osteoporosis.
Tratar enfermedades del tracto respiratorio
El orégano tiene una actividad antiviral muy significativa. Se encontró que en un aerosol que tiene aceites esenciales aromáticos de 5 plantas (incluyendo el orégano), minimizó los síntomas de inmediato en personas con infecciones del tracto respiratorio superior. El orégano fomenta la producción de sudor como un modo de desintoxicación, ayudando al cuerpo a que elimine las flemas de los pulmones.
Antioxidante
El orégano contiene fitonutrientes como el ácido rosmarínico y timol, potentes antioxidantes que protegen a las células, inhibiendo la oxidación causada por los radicales libres, siendo los responsables del envejecimiento celular. El orégano tiene una actividad antioxidante de 42 veces más potente que las manzanas y hasta 4 veces más que los arándanos.
Al igual que otros remedios naturales, el orégano no es inocuo en su totalidad, ya que en algunos casos puede generar irritaciones cutáneas. Por lo que es importante consultar al médico antes de consumirlo como hierba medicinal.