La artrosis es una enfermedad que afecta a un número significativo de personas, sobre todo las de la tercera edad. Investigadores de la Universidad de Cambridge han realizado estudios para ver si el líquido sinovial (lubricante natural que permite la movilidad de las articulaciones) en pacientes con artrosis puede desencadenar una respuesta al dolor de las células nerviosas parecido al que causan los alimentos picantes.
Qué es la artrosis
La artrosis se le conoce por causar dolor y rigidez en las articulaciones. Pero también puede provocar hinchazón y sensibilidad en las mismas. La artrosis reumática se le ha considerado como un trastorno degenerativo en el que el dolor se produce por el daño y desgaste del hueso y el cartílago. Pero en los últimos años se han realizado diversas investigaciones que evidencian que no sólo se limita al daño del cartílago, sino que es un problema en toda la articulación. Así que cuando se produce inflamación, el cuerpo produce un mayor número de células por dentro y alrededor de la articulación. Dichas células liberan sustancias inflamatorias en el líquido sinovial y durante la artrosis hacen que ese líquido se vuelva menos viscoso y las sustancias inflamatorias al entrar en contacto directo con las células nerviosas sensoriales, provoca esa sensación de dolor.
El líquido sinovial y su papel en la artrosis
La ciencia esta consiente que existen productos químicos inflamatorios en el líquido sinovial de la artrosis, pero esta es la primera evidencia de que el líquido sinovial puede llegar a provocar directamente sobre los nervios sensoriales. Es decir que contribuye directamente en la experiencia de dolor de un paciente.